Para quienes desean obtener con seguridad la visa de cónyuge en Ibaraki

  • Casarse con una persona extranjera y querer vivir juntos en Japón
  • Querer delegar la solicitud de la visa para poder concentrarse en la boda y en preparar la nueva vivienda
  • No querer tener tropiezos en la obtención de la visa de cónyuge porque ya tienen planes después del matrimonio
  • Tener la preocupación de “¿Qué pasa si no me aprueban la visa…?”

En efecto, en los matrimonios internacionales se necesitan muchos preparativos. Además, puede ser motivo de preocupación no saber si se podrá obtener la visa de cónyuge, ni cuándo se obtendrá.

Entonces, ¿se puede solicitar y obtener la visa de cónyuge por cuenta propia? ¿O es mejor pedir ayuda a un especialista?

Características de la visa de cónyuge

¿Qué es la visa de cónyuge?

La visa de cónyuge corresponde, en términos exactos, al estatus de residencia de “Cónyuge o hijo de japonés”.

“Cónyuge de japonés” significa una persona que está legalmente casada con un japonés. Es decir, no incluye a parejas de hecho.

Por lo tanto, en caso de divorcio o fallecimiento del cónyuge japonés, ya no se podrá mantener este estatus de residencia. En ese caso, será necesario cambiar a otro estatus, como “Residente a largo plazo”.

→ Para más información sobre el cambio a visa de residente a largo plazo por divorcio o fallecimiento del cónyuge japonés, consulte aquí.

¿Qué pasa en el caso de matrimonios entre personas del mismo sexo?
Japón no reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo. Por lo tanto, aunque el matrimonio esté reconocido en el país de origen, no se puede obtener la visa de cónyuge.
Sin embargo, desde un punto de vista humanitario, se puede otorgar un estatus de residencia bajo la categoría de “Actividades designadas”.

Casarse legalmente

En los matrimonios internacionales, “estar legalmente casados” significa que el matrimonio es válido tanto en Japón como en el país de la otra parte.

Para ello, existen dos métodos:

  1. Presentar la notificación de matrimonio en el municipio japonés y luego reportar el matrimonio en la embajada o consulado del otro país
  2. Realizar el procedimiento de matrimonio en el país de la pareja y luego reportarlo en la embajada japonesa o en el municipio en Japón

En nuestra oficina brindamos apoyo en la presentación de la notificación de matrimonio. No dude en consultarnos si necesita ayuda.

Prueba de matrimonio legal

En el caso del cónyuge japonés: una vez aceptada la notificación de matrimonio, el registro familiar (koseki) se actualiza con la anotación del matrimonio. La copia del koseki con esta anotación es la prueba legal del matrimonio.

En el caso del cónyuge extranjero: depende del país, pero generalmente se emite un certificado de matrimonio, el cual constituye la prueba legal del mismo.

Me voy a casar con una persona filipina que tiene antecedentes de divorcio, pero me dicen que no se puede emitir el certificado de matrimonio. ¿En ese caso no podremos obtener la visa de cónyuge?

En Filipinas, un país de tradición católica, el divorcio no está reconocido en principio. Por eso, cuando la persona filipina tiene antecedentes de divorcio en Japón, puede ocurrir que no se emita un certificado de matrimonio.

En esos casos, si existe un koseki japonés con la anotación del matrimonio, y se puede explicar de manera razonable por qué no se expide un certificado filipino, y además se puede demostrar la realidad del matrimonio (existencia de hijos, convivencia, vida económica en común, etc.), entonces hay posibilidades de que la visa de cónyuge sea aprobada.

Es necesario demostrar la realidad del matrimonio

¿Basta con tener un matrimonio legal para obtener la visa de cónyuge?

La respuesta es no. No basta con el matrimonio legal, también es necesario demostrar la realidad del matrimonio. Esto se debe a que el estatus de residencia se otorga en función de las actividades realizadas en Japón.

En otras palabras, debe existir una vida conyugal efectiva: vivir juntos, apoyarse económica y emocionalmente, y que objetivamente se reconozca que llevan una vida como esposos.

Por eso, si existe una separación prolongada, se pedirá una explicación. Y, por supuesto, los matrimonios falsos sin realidad conyugal no son aceptados.

La capacidad económica no es una condición absoluta

Para demostrar la estabilidad y continuidad del matrimonio, la capacidad económica es un factor importante.

Sin embargo, no es una condición absoluta.

Si bien estar desempleado o recibir asistencia social será visto de manera negativa, incluso con bajos ingresos, si se demuestra la estabilidad de la vida matrimonial (años de convivencia, hijos en común, etc.), puede ser posible obtener la visa de cónyuge.

De todos modos, al presentar la solicitud, es importante mostrar ingresos estables, ahorros suficientes para cubrir los gastos de vida, o cualificaciones y habilidades que permitan obtener ingresos.

¿Hay un ingreso anual de referencia requerido para la visa de cónyuge?

Como referencia, se considera que el ingreso anual debe cubrir los gastos de vida: (número de personas a cargo, incluyendo al solicitante) × 780,000 yenes.
Por ejemplo, para una pareja serían 1,560,000 yenes, para pareja + 1 hijo 2,340,000 yenes, y para pareja + 2 hijos 3,120,000 yenes.

Casos en los que aumenta la dificultad de aprobación

En los siguientes casos, la Oficina de Inmigración suele examinar con mayor cautela, lo que incrementa la dificultad de obtener la visa de cónyuge.

Gran diferencia de edad entre los esposos

Cuando hay una gran diferencia de edad, la Oficina de Inmigración puede sospechar de la “credibilidad” del matrimonio. En especial si la diferencia es de 20 años o más, la revisión será más estricta.

En tales casos, es esencial explicar detalladamente la historia de la relación y la vida actual, respaldándola con pruebas como fotos, correos electrónicos y conversaciones por LINE.

Múltiples antecedentes de divorcio

Si el cónyuge japonés o el extranjero tienen varios antecedentes de divorcio, especialmente con parejas extranjeras o japonesas respectivamente, Inmigración puede sospechar que se trata de matrimonios simulados repetidos.

Por lo tanto, es importante demostrar que la relación es seria y que el matrimonio está destinado a continuar en el futuro.

Periodo de noviazgo muy corto

Una relación con un noviazgo muy breve es otro caso típico que genera sospechas en Inmigración.

En estos casos, es fundamental probar que, aunque el tiempo haya sido corto, pasaron suficiente tiempo juntos para conocerse bien, y que siguieron procesos comunes previos al matrimonio como la presentación a familiares y amigos.

Conocerse por agencia matrimonial o aplicación de citas

Cada vez más parejas se conocen a través de aplicaciones de citas, y no es raro que quienes nos consultan se hayan conocido de esta manera.

El problema no es el medio en sí, sino que en el pasado hubo casos de matrimonios falsos a través de estos canales. Por ello, Inmigración examina cuidadosamente estos casos.

En tal situación, es clave explicar de manera concreta cómo se conocieron, cómo es su vida actual, y aportar fotos de la boda o recepción como prueba de la autenticidad del matrimonio.

Continuar trabajando en bares o clubes nocturnos después del matrimonio

El estatus de residencia “Cónyuge de japonés” no impone restricciones laborales, por lo que se puede elegir libremente la ocupación.

Sin embargo, si después del matrimonio se sigue trabajando en la industria del entretenimiento nocturno, Inmigración puede sospechar: “En condiciones normales, un cónyuge no permitiría esto, por lo tanto, quizá el matrimonio se celebró para obtener la visa o para seguir trabajando como anfitriona”.

Esto se convierte en un factor negativo importante en la evaluación. Por lo tanto, se recomienda conversar bien en pareja sobre esta situación.

Matrimonio con un aprendiz técnico extranjero

Cuando un aprendiz técnico extranjero se casa y cambia a visa de cónyuge, un punto clave es obtener el consentimiento de la organización supervisora y de la empresa de prácticas.

El aprendiz tiene un plan de prácticas establecido para varios años. Si abandona por matrimonio, afecta a las partes involucradas. Por eso, es recomendable realizar consultas previas para facilitar el consentimiento.

¿Cómo se obtiene el consentimiento de la organización supervisora o de la empresa de prácticas?

Se puede solicitar la elaboración de un “Documento de consentimiento para el cambio de estatus de residencia”, emitido a nombre de la organización supervisora o de la empresa de prácticas, con su sello oficial. De esta forma se obtiene el consentimiento.

Es posible obtener la visa de cónyuge incluso si ambos cónyuges viven en el extranjero

Muchas parejas que residen en el extranjero nos han contactado después de visitar nuestro sitio web porque planean mudarse a Japón y desean obtener la visa de cónyuge.

En estos casos, existen métodos para obtener la visa aun cuando ambos cónyuges vivan fuera de Japón.

Contar con la ayuda de familiares en Japón

Primero, se debe solicitar a Inmigración en Japón el Certificado de Elegibilidad (COE). Una vez emitido, se presenta en la embajada o consulado japonés del país de residencia para obtener la visa de ingreso.

Generalmente, el cónyuge japonés residente en Japón actúa como representante solicitante. Sin embargo, si ambos cónyuges viven en el extranjero, un familiar residente en Japón puede ser designado como representante.

Ventajas de solicitar a través de nuestra oficina

Si nos encarga el trámite, podemos recibir la solicitud del representante (el familiar en Japón) y encargarnos de todo el procedimiento como administrativos autorizados.

Además, nuestra oficina acepta solicitudes en línea, lo que permite recibir el COE por correo electrónico, sin necesidad de enviarlo por correo internacional. Se lo reenviamos de inmediato para que pueda presentar la solicitud de visa en su país.

Todas las reuniones se realizan por Zoom o correo electrónico, y aceptamos pagos con tarjeta de crédito, lo que facilita las gestiones desde el extranjero.

De este modo, podrá obtener el COE sin necesidad de que usted mismo viaje a Japón ni sobrecargar a su familia.

Casos de apoyo y ejemplos

Aquí presentamos algunos casos de solicitudes de visa de cónyuge en los que hemos brindado apoyo:

Matrimonio con aprendiz técnico conocido a través de una app de citas

Un cliente japonés nos consultó sobre la visa de cónyuge de su esposa vietnamita, aprendiz técnico, a quien conoció por una aplicación de citas.

Desafíos:

① Se conocieron por aplicación de citas.
② Se trataba de un aprendiz técnico, lo que implicaba mayor cautela por parte de Inmigración.

Respuesta y resultado:

Se redactó un informe detallado de la relación, desde el encuentro hasta la boda, explicando sentimientos y circunstancias. Además, se aportaron fotos de citas, reuniones con familias, videollamadas, la propuesta con anillo y flores, etc.
Gracias a estas pruebas, la solicitud fue aprobada y se emitió el COE.

Pareja con más de 20 años viviendo en el extranjero que regresó a Japón por la pandemia

Una pareja que llevaba más de 20 años viviendo en el extranjero decidió regresar a Japón debido a la pandemia y nos contactó por correo electrónico.

Desafíos:

Contaban con pocos ahorros para cubrir los gastos iniciales y aún no tenían trabajo asegurado en Japón.

Respuesta y resultado:

Aunque la capacidad económica no es condición absoluta, es necesario demostrar planes de vida tras el regreso. Se probó que:

  • Vivirían con los padres, reduciendo costos de vida.
  • Ya estaban registrados en una agencia de empleo y tenían entrevistas programadas.
  • Contaban con el apoyo económico de un hermano en Japón.

Gracias a estas pruebas, se aprobó la solicitud y obtuvieron la visa de cónyuge.

Nueva solicitud tras una denegación (recuperación)

Un cliente japonés casado con una mujer filipina nos pidió ayuda porque su solicitud presentada personalmente fue rechazada.

Problemas detectados:

① Bajo nivel de ingresos.
② Información incorrecta en el historial de viajes.
③ Pruebas insuficientes de la relación.
Además, la esposa tenía un hijo a cargo en Filipinas.

Respuesta y resultado:

Primero se solicitó acceso a la información de la solicitud anterior y se entrevistó al oficial de Inmigración para conocer las razones de la denegación.
Luego se reforzaron los siguientes puntos:

  1. Se probó el aumento de ingresos del esposo japonés y se demostró que la esposa trabajaría tras su ingreso, garantizando solvencia conjunta.
  2. Se corrigieron los errores en el historial de viajes y se revisaron todos los documentos.
  3. Se aportaron pruebas adicionales de la relación (fotos, mensajes, reuniones familiares).

También se explicó que el esposo reconocía al hijo y que enviaba apoyo económico mensual.
El resultado fue positivo y la visa de cónyuge fue aprobada.

Apoyo en la solicitud de visa de cónyuge

En nuestra oficina brindamos apoyo a:

  • Personas que desean obtener la visa de cónyuge de manera segura y fluida
  • Quienes tienen inquietudes o se encuentran en casos de mayor dificultad
  • Parejas que residen en el extranjero

Ofrecemos únicamente un plan de apoyo completo, que incluye lo siguiente:

Consultas sobre la visa de cónyuge y asesoría para aumentar las posibilidades de aprobación
Obtención de documentos en representación del cliente
Entrega de una lista personalizada de documentos según la situación del cliente
Redacción de todos los documentos necesarios (incluyendo carta de motivos y explicación de la relación)
Solicitud a Inmigración (incluido trámite en línea)
Atención a requerimientos adicionales de Inmigración
Recepción del COE o nueva tarjeta de residencia
Apoyo en trámites posteriores como solicitud de visa en embajada y trámites tras la llegada

Honorarios

Solicitud de COE, cambio, renovación (con cambio de trabajo) o certificado de autorización laboral 220,000 yenes (IVA incluido)
Renovación (sin cambio de trabajo) 88,000 yenes (IVA incluido)

Costos adicionales

En casos más complejos, puede aplicarse un costo adicional desde 55,000 yenes (IVA incluido). Siempre se explicará previamente y se entregará presupuesto.

Gastos reales estimados

Tasas de Inmigración (renovación o cambio) 6,000 yenes (sello fiscal) / persona
※ En caso de solicitud en línea: 5,500 yenes / persona
※ Para solicitudes de COE no se requiere tasa.
Costos de envío postal 2,000 – 3,000 yenes aprox.
Obtención de documentos 2,000 – 3,000 yenes aprox.

Forma de pago

Se abona la mitad de los honorarios al inicio como anticipo, y el resto más los gastos al obtener la aprobación.

Ejemplo: Solicitud de COE

Anticipo (al contratar) 110,000 yenes (IVA incluido)
Honorarios al aprobarse 110,000 yenes (IVA incluido) + gastos (sello fiscal, envío, documentos)
※ En caso de denegación, no se cobrará el saldo restante.
※ Los gastos varían según el caso; se informará el estimado de antemano.

Contacto y consultas

Por favor, contáctenos por el formulario o por teléfono.
Las consultas por correo electrónico están disponibles las 24 horas.

お電話、メールでのご相談・お問い合わせ
  • 初回相談は無料です、お気軽にお問い合わせください。
  • ご相談はご来所のほか、Zoom等のオンラインでの相談も承っております。
お電話でのお問い合わせ

「ビザ申請のホームページを見た」とお伝えください。

受付時間:平日10:00-18:00(土日祝休み)
メールでのお問い合わせ

    このサイトはreCAPTCHAによって保護されており、Googleのプライバシーポリシー利用規約が適用されます。

    ページトップへ戻る