Para quienes se divorciaron de un cónyuge japonés y quieren cambiar a la visa de Residente

En caso de divorcio o fallecimiento de un cónyuge japonés,

  • ¿Ya no podré vivir en Japón?
  • ¿Qué pasará con mi estatus de residencia actual?
  • ¿Podré seguir cuidando de mis hijos en Japón?
No son pocas las personas que tienen estas preocupaciones. ¿Es usted una de ellas?

Sin embargo, divorciarse o enviudar de un cónyuge japonés no significa necesariamente que deba abandonar Japón de inmediato.

Si cumple con ciertas condiciones, puede cambiar de la “visa de cónyuge” a la “visa de residente a largo plazo (teijūsha)” y continuar viviendo en Japón como hasta ahora.

Entonces, ¿cuáles son esas condiciones?

En esta página respondemos a esas dudas. Un abogado administrativo con amplia experiencia explicará detalladamente los requisitos y el procedimiento para que quienes se han divorciado o enviudado de un cónyuge japonés puedan cambiar a la visa de residente a largo plazo.

Pensando en usted, que desea seguir viviendo en Japón, veamos juntos qué se puede hacer ahora.

Dos casos en los que se permite el cambio a la visa de residente a largo plazo después del divorcio

La posibilidad de obtener la “visa de residente a largo plazo” tras un divorcio depende de la situación. Se divide en los siguientes dos casos:

  1. Cuando se tiene un hijo con un japonés.
  2. Cuando no hay hijos, pero la vida matrimonial se prolongó durante más de 3 años.
Veamos qué requisitos deben cumplirse en cada caso.

Caso ① Cuando se tiene un hijo con un japonés

Si tiene un hijo con un japonés, aunque el matrimonio haya durado menos de 3 años, a menudo se permite el cambio a la visa de residente a largo plazo.

No obstante, debe cumplir con las siguientes condiciones.

Ser titular de la patria potestad del hijo japonés

“Hijo biológico de japonés” significa que ese niño tiene un vínculo de sangre con el padre o madre japonés. Es necesario tener la patria potestad de ese hijo.

Soy amante de un japonés y tuve un hijo con él. ¿Puedo vivir en Japón para criar a ese niño?
Sí. No se exige que la madre extranjera esté casada con el padre japonés. En este caso también existe la posibilidad de cambiar a la visa de residente a largo plazo. Es decir, incluso si el japonés está casado con otra mujer, el hijo nacido de la relación extramatrimonial con una extranjera también puede ser considerado.
Mi hijo tiene vínculo de sangre con un japonés, pero no tiene nacionalidad japonesa. ¿Aun así puede ser considerado?
Sí, también puede ser considerado. No es un problema que no tenga nacionalidad japonesa. Sin embargo, es necesario que el padre japonés lo haya reconocido legalmente.

Estar criando y cuidando al hijo

Es necesario que haya vivido con el niño, lo haya cuidado en la vida diaria y que haya ejercido (y vaya a ejercer en el futuro) la supervisión y crianza del mismo.

Tener capacidad de mantenerse a sí mismo y al hijo

Se requiere contar con ingresos, bienes o habilidades laborales suficientes para poder vivir en Japón.

Aunque en un momento dado la vida económica pueda ser inestable, si demuestra que en un futuro cercano podrá mantenerse por sí mismo, existe la posibilidad de que se apruebe.

¿Después de recibir la visa de residente a largo plazo puedo enviar a mi hijo a vivir con mis padres en mi país de origen?
Este es un punto muy importante. La visa de residente a largo plazo se concede precisamente para que usted pueda cuidar al niño en Japón. Por lo tanto, en principio, no puede dejar al niño en su país de origen.

Si le resulta difícil conciliar trabajo y crianza como madre o padre soltero, podría considerar invitar temporalmente a sus padres con una visa de corta estancia. Al renovarla, podrían permanecer en Japón hasta 6 meses.

¿Es obligatorio que el niño asista a la escuela en Japón?
Sí. Si el niño está en edad escolar, tiene derecho a la educación, por lo que debe asistir a la escuela primaria o secundaria en Japón.

Caso ② Cuando no hay hijos, pero la vida matrimonial se prolongó durante más de 3 años

Este es el caso más común de consultas.

Se deben cumplir las siguientes cuatro condiciones:

Que la vida matrimonial normal se haya prolongado en Japón durante aproximadamente 3 años

La vida matrimonial normal significa haber mantenido una vida conyugal como una pareja común.

Incluso si hubo períodos de separación debido al trabajo o a otras razones, mientras siguieran apoyándose mutuamente y manteniendo contacto, no habrá problema.

¿Es suficiente aunque mi período de residencia sea de solo 1 año?
Sí, si ha mantenido una vida matrimonial normal durante aproximadamente 3 años, es posible que se le conceda aun cuando su período de residencia sea de solo 1 año.

Tener capacidad de mantenerse a sí mismo

Es necesario contar con ingresos, bienes o habilidades laborales suficientes para poder vivir en Japón.

Por lo tanto, en la solicitud deberá demostrar que tiene un empleo, habilidades, calificaciones o recursos financieros que le permitan sostenerse.

Trabajo en el ámbito nocturno (bares, clubes). ¿Se considera que tengo capacidad de mantenerme?
Trabajar en el ámbito nocturno no significa automáticamente que no tenga capacidad de mantenerse, pero se evalúa de manera negativa. Es preferible tener un empleo formal diurno.

Además, si el establecimiento no cuenta con el permiso bajo la Ley de Control y Mejora del Entretenimiento, se considera ilegal, y en ese caso los ingresos obtenidos allí no se reconocen como válidos. Como resultado, puede considerarse que no tiene capacidad de mantenerse.

Tener un nivel de japonés suficiente para desenvolverse en la vida diaria

No se exige haber aprobado el Examen de Competencia en Japonés, pero sí poder comunicarse en japonés en la vida cotidiana.

Cumplir con las obligaciones públicas

Es necesario estar al día en el pago de impuestos y de las contribuciones al seguro de pensiones, y demostrar que seguirá cumpliendo en el futuro.

¿Es necesario explicar a inmigración el motivo del divorcio?
Sí. En este caso, inmigración también toma en cuenta las circunstancias y el motivo del divorcio, por lo que es necesario explicarlo detalladamente.
¿Inmigración se pondrá en contacto con mi expareja?
Sí, en algunos casos inmigración puede ponerse en contacto con la expareja para preguntar sobre las circunstancias del divorcio. Por eso, es importante explicar todo con honestidad.

Caso en el que aún no hay divorcio pero se permite el cambio a la visa de residente a largo plazo

Incluso sin divorcio formal, si la relación matrimonial está rota, puede permitirse el cambio a la visa de residente a largo plazo.

Se considera que una relación está rota cuando la pareja vive separada, no se apoya mutuamente y la relación se ha vuelto irreparable.

En particular, si ha sufrido violencia doméstica (DV) por parte del cónyuge japonés, aumenta la posibilidad de aprobación.

¿Cómo puedo probar que soy víctima de violencia doméstica?
Puede probarlo mediante documentos objetivos como certificados médicos, informes de centros de apoyo a mujeres, registros de consultas en centros de apoyo a víctimas de violencia doméstica, notificaciones oficiales de medidas de protección, o reportes policiales.

Caso en el que se permite el cambio tras la muerte del cónyuge japonés

En caso de fallecimiento del cónyuge japonés, el cambio a la visa de residente a largo plazo se permite si cumple con las mismas condiciones del “Caso ②” mencionado antes:

  1. Haber mantenido una vida matrimonial normal en Japón durante aproximadamente 3 años hasta el fallecimiento del cónyuge.
  2. Tener capacidad de mantenerse por sí mismo.
  3. Tener un nivel de japonés suficiente para desenvolverse en la vida diaria.
  4. Cumplir con las obligaciones públicas.

Puntos importantes para no verse perjudicado en la solicitud

Presentar la “notificación sobre el cónyuge” dentro de los 14 días posteriores al divorcio o fallecimiento

La Ley de Inmigración establece que debe presentar la notificación en un plazo de 14 días. Si no lo hace, inmigración puede considerar que está ocultando el divorcio o fallecimiento, lo que perjudicará gravemente su solicitud.

Si ya pasaron los 14 días, preséntela de inmediato.

Solicitar el cambio a la visa de residente a largo plazo dentro de los 6 meses posteriores al divorcio o fallecimiento

Usted pudo tener la visa de cónyuge (“cónyuge de japonés”) porque estaba casado con un japonés. Tras el divorcio o fallecimiento, ya no puede seguir con esa visa. Además, si pasan 6 meses en esa situación, inmigración puede cancelarla.

Por eso, debe solicitar el cambio dentro de los 6 meses posteriores. Lo mejor es actuar lo antes posible.

En mi tarjeta de residencia aún tengo 2 años de validez. ¿Aun así pueden cancelarme la visa a los 6 meses?
Sí, es posible que se la cancelen.

Muchas personas creen que porque aún tienen tiempo de residencia en la tarjeta, no hay problema. Sin embargo, después de 6 meses del divorcio o fallecimiento, inmigración puede cancelarla en cualquier momento.

No cumplo ninguna de las condiciones, parece difícil obtener la visa de residente a largo plazo. ¿Debo dejar Japón?
Si obtener la visa de residente a largo plazo es difícil, deberá considerar otras opciones.

Por ejemplo, volver a casarse con un japonés, un residente permanente o un residente a largo plazo; cambiar a una visa de trabajo (“Ingeniería/Humanidades/Servicios Internacionales”, “Gestión/Administración”, “Habilidades Específicas 1” etc.); o inscribirse en una escuela de japonés, escuela técnica o universidad y cambiar a una visa de estudiante.

Se requiere un análisis especializado, así que le invitamos a consultarnos.

Casos de apoyo y ejemplos

Caso de un extranjero al que su esposa japonesa pidió el divorcio repentinamente
Problemas:

  • No presentó la notificación en los 14 días.
  • Ya habían pasado 6 meses desde el divorcio.
  • Tenía habilidades pero bajos ingresos.
Acciones y resultados:
Apoyamos la presentación inmediata de la notificación. En la solicitud de cambio, destacamos que toda su vida estaba en Japón, que aunque los ingresos eran bajos tenía habilidades, y que podía mantenerse. También un jefe japonés se ofreció como garante.

El resultado fue que aprobaron el cambio. Después, incluso pudo independizarse y abrir su propio negocio.

Caso de una extranjera que trabajaba en el ámbito nocturno tras el divorcio
Problemas:

  • Su empleo tras el divorcio era en un negocio nocturno, lo que es visto de manera negativa por inmigración.
  • Había tenido varios divorcios con japoneses.
  • No recordaba con exactitud lo que había declarado en solicitudes anteriores.
Acciones y resultados:
Solicitamos a inmigración copia de todas las solicitudes pasadas mediante el sistema de acceso a información. Al mismo tiempo, tramitó el divorcio en su país.

Buscó un empleo diurno pero no lo consiguió. Le explicamos de antemano el riesgo de una posible denegación. Finalmente, aplicamos declarando su empleo nocturno, adjuntando pruebas de ingresos estables y de que el negocio cumplía con la ley. También probamos que había cumplido con impuestos y pensiones.

Fue un caso muy justo, pero finalmente se aprobó el cambio y pudo seguir viviendo en Japón.

Apoyo en la solicitud de cambio a la visa de residente a largo plazo

Nuestra oficina, con amplia experiencia y conocimiento de los criterios de inmigración, recibe numerosas consultas de extranjeros que desean cambiar a la visa de residente a largo plazo tras un divorcio o fallecimiento.

Este trámite no es tan sencillo como “reunir los documentos y presentarlos”. Es fundamental organizar con precisión su historial, demostrar que cumple los requisitos y explicar de forma convincente por qué necesita seguir viviendo en Japón.

Por ello, realizamos entrevistas detalladas y elaboramos razones personalizadas que respondan a los criterios de inmigración. También identificamos de antemano posibles puntos negativos y añadimos explicaciones adecuadas para reducir riesgos.

Todo el proceso es llevado directamente por un abogado administrativo, lo que aumenta la tasa de éxito en la aprobación de las solicitudes.

Honorarios

Honorario inicial 110,000 yenes (impuestos incluidos)
Honorario tras aprobación 110,000 yenes (impuestos incluidos)
※ Se cobra solo si se aprueba. Si se deniega, no se cobra.
Total 220,000 yenes (impuestos incluidos)
※ Total en caso de aprobación.

Costos adicionales

En caso de haber sido denegada previamente, se pueden aplicar costos adicionales desde 55,000 yenes (impuestos incluidos).

Gastos reales

Se generan gastos como: tasa de inmigración (6,000 yenes), envío postal, expedición de documentos y transporte.

Ámbito de atención

Atendemos principalmente en Ibaraki, Tokio, Chiba, Tochigi y Saitama (otras regiones, consultar).

Contacto

El cambio de visa de cónyuge a visa de residente a largo plazo es un trámite muy importante que determinará si puede seguir residiendo en Japón.

En nuestra oficina ofrecemos solicitudes con la mayor probabilidad de éxito posible. No dude en contactarnos por teléfono o mediante el formulario de contacto.

お電話、メールでのご相談・お問い合わせ
  • 初回相談は無料です、お気軽にお問い合わせください。
  • ご相談はご来所のほか、Zoom等のオンラインでの相談も承っております。
お電話でのお問い合わせ

「ビザ申請のホームページを見た」とお伝えください。

受付時間:平日10:00-18:00(土日祝休み)
メールでのお問い合わせ

    このサイトはreCAPTCHAによって保護されており、Googleのプライバシーポリシー利用規約が適用されます。

    ページトップへ戻る