
¿Desea usted casarse con un(a) venezolano(a) y vivir juntos en Japón?
Quizás se pregunta:
- ¿Cómo es el proceso para casarse con un(a) venezolano(a)?
- ¿Cuánto tiempo tarda la visa de cónyuge?
- ¿Se necesita apostilla y traducción al español?
- ¿Qué debe preparar antes de solicitar la visa?
En este artículo, un abogado administrativo especializado en inmigración, ubicado en Tsukuba (prefectura de Ibaraki) y con atención en español, explica de forma clara y sencilla todo el proceso: desde la presentación del registro de matrimonio en Japón, los trámites en la Embajada de Venezuela, hasta la solicitud de la visa de cónyuge.
El contenido de este artículo está basado en el caso de matrimonio entre un(a) japonés(a) y un(a) venezolano(a).
Paso 1: Registrar el matrimonio en la municipalidad de Japón
Requisitos y documentos para el matrimonio
Primero que todo, para que un(a) japonés(a) y un(a) venezolano(a) puedan casarse, cada uno debe cumplir con las condiciones de matrimonio que exige la ley de su propio país.
En Japón existe el sistema de registro familiar (koseki), por lo que el japonés puede demostrar que está legalmente habilitado para casarse mediante la presentación de su Certificado de Registro Familiar.
Por otro lado, muchos países no cuentan con un sistema equivalente al registro familiar japonés. En esos casos, normalmente se utiliza un documento emitido por el gobierno del país de origen llamado “Certificado de capacidad matrimonial” (Certificado de soltería o de aptitud para contraer matrimonio).
Sin embargo, según la Embajada de Venezuela en Japón, en Venezuela no se emite este tipo de certificado. Por lo tanto, para realizar el matrimonio en Japón, el venezolano debe presentar los siguientes documentos que demuestren que cumple con los requisitos legales para casarse:
- Declaración jurada de soltería (Declaración que certifica que la persona no está casada)
- Certificado de nacimiento (Prueba de la edad mínima legal para casarse)
- Constancia de Registro Consular (Constancia de Registro Consular) (Prueba de nacionalidad)
※ Si la persona reside en Japón y puede presentar su pasaporte, este puede servir como prueba de nacionalidad.
Generalmente, los documentos emitidos en Venezuela deben tener una fecha de emisión no mayor a tres meses y estar apostillados (Apostilla de La Haya).
Por lo tanto, cuando un(a) japonés(a) y un(a) venezolano(a) presentan el registro de matrimonio en la municipalidad japonesa, deben entregar los siguientes documentos.
- Formulario de registro de matrimonio
- Certificado de registro familiar — del lado japonés
- Declaración jurada de soltería (con apostilla) — del lado venezolano, junto con su traducción al japonés
- Certificado de nacimiento (con apostilla) — del lado venezolano, junto con su traducción al japonés
- Pasaporte o Constancia de Registro Consular (con apostilla) — del lado venezolano, junto con su traducción al japonés
- Declaración jurada sobre la inexistencia de impedimentos legales para el matrimonio — del lado venezolano
Flujo para presentar el registro de matrimonio en Japón
En resumen, el proceso desde la preparación hasta la presentación del registro de matrimonio es el siguiente:
| Num. | Procedimiento |
|---|---|
| 1. | Acuda a la sección de registro civil de la municipalidad correspondiente y consulte sobre el matrimonio con un venezolano. La oficina municipal enviará una consulta al Oficina Legal, y posteriormente le informará qué documentos son necesarios para aceptar el registro de matrimonio. |
| 2. | Reúna todos los documentos solicitados. Tenga en cuenta que obtener los documentos desde Venezuela y realizar la apostilla puede tomar bastante tiempo. Traduce con precisión al japonés todos los documentos venezolanos redactados en español. Las traducciones deben ser claras y completas para que la municipalidad pueda aceptarlas. |
| 3. | Ambos deben completar el formulario juntos y firmar y sellar. También se requieren las firmas y sellos de dos testigos. Complete la declaración acordada con la municipalidad. Esta debe ser llenada y firmada personalmente por el venezolano. Si el venezolano se encuentra fuera de Japón, no puede firmar el japonés en su lugar. Debe enviarse el formulario por correo internacional, firmarse y devolverse firmado. |
| 4. | Presente el registro de matrimonio junto con todos los documentos requeridos. Lo ideal es que ambos asistan juntos, aunque también puede hacerlo uno de los dos. |
| 5. | Una vez aceptado el registro, el matrimonio queda legalmente reconocido en Japón. Solicite el Certificado de Registro Familiar y el Certificado de los datos del registro de matrimonio. Estos documentos serán necesarios para los siguientes trámites, como la solicitud de la visa de cónyuge. |
Paso 2: Obtener el certificado de matrimonio en la Embajada de Venezuela
En los matrimonios internacionales, es necesario que el matrimonio sea legalmente válido tanto en Japón como en Venezuela.
Después de presentar el registro de matrimonio en Japón y quedar oficialmente casados conforme a la ley japonesa, se debe notificar este hecho al gobierno de Venezuela mediante el registro del matrimonio. A través de este trámite, se puede obtener el Certificado de Matrimonio emitido por el gobierno venezolano, con lo cual el matrimonio será reconocido legalmente en ambos países.
Este procedimiento puede realizarse por correo postal a la Embajada de Venezuela en Japón.
Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Japón
2-7-4 Irifune, 3er piso, edificio Seikō, Chūō-ku, Tokio 104-0042
Sección Consular: 03-6275-2363
Sitio web: 婚姻届 | Venezuela
Documentos a presentar en la Embajada de Venezuela
Los siguientes documentos deben enviarse a la Embajada de Venezuela en Japón:
- Solicitud (formulario) – 1 ejemplar
- Certificado de los datos del registro de matrimonio con apostilla – original 1 ejemplar, copias 2
- Traducción al español del certificado anterior (con apostilla) – original 1 ejemplar, copias 2
- Cédula de Identidad (CI) del venezolano – 3 copias
- Pasaporte del venezolano – 3 copias
- Certificado de nacimiento del venezolano – 3 copias
- Pasaporte del japonés – 3 copias
- Certificado parcial del registro familiar japonés – original 1 ejemplar, copias 3
- Traducción al español del certificado anterior (no requiere apostilla) – original 1 ejemplar, copias 3
- Sobre de retorno – 1 ejemplar
(Se recomienda confirmar siempre los requisitos actualizados directamente con la Embajada de Venezuela en Japón.)
Entre los documentos mencionados, la obtención de los dos primeros —el Certificado de los datos del registro de matrimonio con apostilla y su traducción al español también con apostilla— puede resultar un poco más compleja.
| Num. | Procedimiento |
|---|---|
| 1. | Primero, debe solicitar el Certificado de los datos del registro de matrimonio en la municipalidad donde se presentó el registro de matrimonio. (No se acepta el certificado de recepción del registro de matrimonio). |
| 2. | Después, lleve este certificado al Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón para obtener la apostilla. |
| 3. | Una vez que tenga el documento apostillado, debe traducirlo al español. |
| 4. | El traductor que realiza la traducción debe acudir a una oficina notarial para obtener la certificación notarial del documento traducido. |
| 5. | Luego, con la traducción ya certificada, debe ir a la Oficina Local de Asuntos Legales que tiene jurisdicción sobre el notario, para obtener la verificación de la validez del notario. |
| 6. | Finalmente, debe llevar esta traducción certificada al Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón para solicitar la apostilla del documento traducido al español. |
Una vez completado este trámite, el gobierno de Venezuela emitirá la “Certificación de copia fotostática del extracto de matrimonio”, documento que sirve como constancia oficial del matrimonio ante las autoridades venezolanas.
Paso 3: Solicitar la visa de cónyuge ante la Oficina de Inmigración de Japón
Una vez que el matrimonio esté legalmente reconocido tanto en Japón como en Venezuela, deberá presentar la solicitud de residencia bajo la categoría “Cónyuge de ciudadano japonés” ante la Oficina Regional de Inmigración que corresponda a su lugar de residencia.
Si la persona venezolana ya reside en Japón, deberá realizar una solicitud de cambio de estatus de residencia. En cambio, si reside fuera de Japón, deberá realizar una solicitud de Certificado de Elegibilidad para poder obtener la visa en el consulado japonés correspondiente.
Al solicitar el estatus de residencia “Cónyuge de ciudadano japonés”, la persona venezolana debe presentar documentos que demuestren la autenticidad del matrimonio, la estabilidad de la relación y la base de vida conyugal, tales como los siguientes.
- Formulario de solicitud de Certificado de Elegibilidad o de Cambio de Estatus de Residencia
- Fotografía reciente (4 cm × 3 cm)
- Copia del pasaporte
- Certificado de registro familiar japonés
- Certificado de matrimonio emitido en Venezuela y su traducción al japonés
- Certificado de los datos del registro de matrimonio
- Cuestionario oficial
- Declaración explicando la historia de la relación
- Fotografías y registros de mensajes que demuestren una relación genuina
- Carta de garantía completada por el cónyuge japonés
- Certificado de residencia del cónyuge japonés
- Certificado de ingresos y tributación del año más reciente
- Certificado de pago del impuesto municipal del año más reciente
- Certificado de empleo del cónyuge japonés
- Sobre de retorno con franqueo para envío certificado
- Otros documentos que puedan respaldar la solicitud según el caso
No basta con entregar estos documentos: es fundamental comprender con precisión los requisitos para el estatus de residencia “Cónyuge de japonés” y presentar la solicitud probando que se cumplen.
Para más detalles sobre la solicitud de la visa de cónyuge, consulte este artículo.
Apoyo para la presentación del registro de matrimonio con venezolano(a)
Nuestra oficina es una de las pocas en Japón especializada en trámites migratorios que ofrece atención en español.
El proceso de matrimonio con una persona venezolana puede ser complejo, ya que implica varios pasos como la coordinación con la municipalidad japonesa, la traducción al español, la obtención de la apostilla y la comunicación con la Embajada de Venezuela.
En nuestra oficina brindamos un servicio integral, que incluye el apoyo en la presentación del registro de matrimonio, el trámite para obtener el certificado de matrimonio emitido por la Embajada de Venezuela, y la solicitud de la visa de cónyuge.
Si el cónyuge japonés no domina el español o la persona venezolana no se siente segura en japonés, nos encargamos de toda la comunicación y documentación para que ambos puedan realizar el trámite con tranquilidad.
Áreas de atención
| Apoyo para la presentación del registro de matrimonio en la municipalidad japonesa | Los que residen en Ibaraki, Chiba, Saitama, Tokio o Tochigi |
|---|---|
| Trámite para obtener el certificado de matrimonio en la Embajada de Venezuela | Atendemos en todo Japón |
Honorarios por el servicio
Nuestra oficina ofrece, como principio, un servicio de apoyo completo.
| Apoyo para la presentación del registro de matrimonio en la municipalidad japonesa | 132,000 yenes (impuestos incluidos)
El servicio incluye:
Se solicita un anticipo del 50% (66,000 yenes, impuestos incluidos) al iniciar el trámite. Los gastos reales (obtención de documentos, envío postal, transporte, etc.) se cobran por separado. |
|---|---|
| Trámite para obtener el certificado de matrimonio en la Embajada de Venezuela | 132,000 yenes (impuestos incluidos)
El servicio incluye:
Se solicita un anticipo del 50% (66,000 yenes, impuestos incluidos) al iniciar el trámite, y el saldo restante (66,000 yenes, impuestos incluidos) se abona como honorario de éxito una vez aceptado el registro de matrimonio. Además, se aplican gastos reales adicionales, que incluyen la obtención de documentos, envío postal y transporte, así como una tarifa fija de 12,500 yenes correspondiente al costo de la certificación notarial del documento traducido. |
Si tiene dificultades con los trámites de matrimonio con una persona venezolana, no dude en consultarnos.
Un abogado administrativo especializado en derecho migratorio e internacional le brindará un apoyo atento y profesional durante todo el proceso.
Puede comunicarse con nosotros a través del formulario de contacto disponible en la parte inferior de esta página o por teléfono.


